Cuando se trata de posicionar un sitio web, una de las claves está en elegir las palabras correctas. Y para hacerlo no basta con suposiciones: necesitamos datos reales. Aquí es donde entra en juego Google Analytics, una herramienta poderosa que, bien utilizada, puede ayudarte a descubrir keywords con alto potencial para mejorar tu estrategia de contenidos.
En este artículo aprenderás a extraer datos valiosos de Google Analytics y combinarlos con herramientas como Google Keyword Planner y Google Trends, para crear un plan de keywords que realmente impulse tus resultados.
Paso 1: Analiza el tráfico orgánico con Google Analytics
Lo primero es entender qué palabras clave ya están generando visitas a tu web.
- Dirígete a Adquisición > Todo el tráfico > Canales > Orgánico.
- Aquí podrás ver qué páginas atraen más visitas desde buscadores.
- Aunque Google oculta muchas keywords como “not provided”, puedes identificar qué temas y URLs son más atractivos para los usuarios.
Este paso te da un mapa inicial de qué tipo de contenido ya está funcionando, y desde ahí podrás construir tu estrategia.
Paso 2: Detecta oportunidades de keywords
Dentro de Google Analytics, revisa:
- Páginas de destino con mayor tráfico orgánico.
Si un artículo genera visitas, seguramente hay términos relacionados que también podrías atacar. - Tasa de rebote y tiempo en página.
Estos datos te indican si el usuario realmente encuentra valor en tu contenido. Si ves alto rebote, tal vez el contenido no responde a la intención de búsqueda correcta.
La idea es transformar los datos en pistas: ¿qué temas interesan?, ¿qué necesita más profundidad?, ¿qué palabras podrían generar mejor engagement?
Paso 3: Lleva tus insights a Google Keyword Planner
Una vez que identifiques los temas clave en Google Analytics, el siguiente paso es validarlos en Google Keyword Planner:
- Ingresa tus ideas principales y analiza el volumen de búsqueda y la competencia.
- Descubre variantes de keywords y preguntas relacionadas que podrías convertir en nuevos artículos o mejorar en los existentes.
El Keyword Planner es esencial para medir el potencial real de las palabras que ya detectaste en tu Analytics.
Paso 4: Confirma tendencias con Google Trends
Finalmente, antes de crear o ajustar tu contenido, verifica en Google Trends cómo se comportan esas palabras en el tiempo:
- Revisa si la keyword está en crecimiento o en descenso.
- Compara entre varias palabras para elegir la que tenga mayor proyección.
- Identifica picos de búsqueda por temporada y planifica tu contenido con anticipación.
Este paso evita que inviertas esfuerzo en keywords con baja relevancia a futuro.
Paso 5: Integra y optimiza tu estrategia
Con la combinación de Google Analytics, Google Keyword Planner y Google Trends, puedes construir una estrategia sólida:
- Detecta en Analytics los temas que ya generan tráfico.
- Valida con Keyword Planner cuáles tienen mayor potencial de búsqueda.
- Proyecta con Trends las palabras con crecimiento sostenido.
El resultado: un plan de keywords basado en datos reales que no solo atrae visitas, sino que también mejora tu posicionamiento y la conexión con tu audiencia.
El éxito de una estrategia SEO no depende de adivinar qué palabras pueden funcionar, sino de basarse en datos concretos. Con Google Analytics, tienes acceso a la información real de tu audiencia; con Google Keyword Planner, mides el potencial de crecimiento; y con Google Trends, anticipas tendencias.
Si aplicas este método paso a paso, podrás generar keywords de resultados que eleven tu visibilidad en buscadores y fortalezcan tu estrategia de contenido.
¿Quieres llevar tu estrategia al siguiente nivel? En AWKN te ayudamos a convertir datos en crecimiento real.