Cargando... por favor espere.
Hand shake

El Brief Creativo: Guía Definitiva para Colaborar con tu Agencia de Marketing

El brief creativo es la brújula de cualquier campaña. Bien hecho, ahorra tiempo, evita confusiones y logra que la comunicación refleje la esencia de la marca.

¿Qué es y por qué importa?

El brief creativo concentra la información esencial de un proyecto: contexto, objetivos, público, mensaje y entregables.
Adobe lo define como la hoja de ruta que conecta estrategia con ejecución (Adobe). Bynder lo resume como un documento breve y claro para que todos trabajen bajo la misma visión (Bynder).

Su valor está en:

  • Alinear expectativas y evitar retrabajos
  • Optimizar recursos y tiempos, dejando claros entregables y cronogramas
  • Definir KPIs para medir impacto real de la campaña.

Elementos clave de un brief creativo

  1. Contexto y antecedentes.
  2. Objetivos claros y medibles.
  3. Perfil del público objetivo.
  4. Mensaje central y tono de comunicación.
  5. Entregables y formatos.
  6. Fechas, presupuesto y restricciones.
  7. Referencias visuales.

(Postalytics)

Casos AWKN

Akalki (Bacalar)

Problema: era percibido como un hotel convencional, lo que no reflejaba su esencia como centro holístico de sanación.
Objetivo definido en el brief: crecer la ocupación al 80% y reposicionarse como santuario internacional de bienestar.
Solución creativa: se definieron audiencias como wellness seekers y eco-luxury travelers, con un tono cercano y espiritual. El brief guió a campañas enfocadas en narrativas de transformación, en lugar de solo mostrar hospedaje

UMA Furniture Design (Tulum)

Problema: era vista como tienda minorista, cuando en realidad buscaba enfocarse en proyectos B2B de gran escala.
Objetivo definido en el brief: posicionarse como proveedor mayorista de mobiliario artesanal para hoteles y desarrollos residenciales.
Solución creativa: se identificó como público meta a arquitectos, interioristas y desarrolladores. El mensaje central fue “muebles artesanales de Indonesia con diseño único y capacidad de surtir proyectos grandes”. Esto permitió generar contenido con enfoque mayorista y diferenciarse de la competencia

Conclusión

El brief creativo no es un trámite, sino la base para que cliente y agencia trabajen en sintonía. Bien estructurado, convierte los objetivos en estrategias claras, permite que la creatividad tenga dirección y asegura que cada campaña avance hacia resultados medibles y reales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *