Cargando... por favor espere.

¿Qué es el queerbaiting en la publicidad?

En el dinámico mundo del marketing, la inclusión y la representación auténtica son cada vez más importantes. Sin embargo, también surge un fenómeno controvertido conocido como “queerbaiting”. En este artículo, exploraremos cómo las marcas pueden caer en esta trampa, los impactos en la comunidad LGBTQ+ y cómo pueden evitarse estas prácticas insensibles. Únase a nosotros mientras desentrañamos los matices del queerbaiting en el marketing.

Tal vez te pueda interesar: Descubre el Branding de la próxima Copa del Mundo 2026.

¿Qué es el queerbait?

El queerbaiting en el marketing se refiere a la práctica de insinuar o sugerir una relación romántica o sexual entre personajes del mismo sexo para atraer la atención o el interés del público, especialmente la comunidad LGBTQ+. Estas insinuaciones a menudo carecen de autenticidad y rara vez se materializan en una representación real en la trama o la campaña. El queerbaiting puede verse en anuncios, programas de televisión, películas y otros medios, y su objetivo es capitalizar la inclusión sin un compromiso genuino. 

El queerbaiting en el marketing puede ser motivado por varias razones. Algunas marcas lo hacen por oportunismo, esperando capitalizar la creciente demanda de productos y servicios LGBTQ+-friendly. Otras pueden temer una posible reacción negativa de algunos sectores conservadores, lo que las lleva a insinuar representación en lugar de mostrarla abiertamente.

¿Por qué el queerbaiting representa un problema para la comunidad LGBTQ+?

Es fundamental comprender cómo la comunidad LGBTQ+ ha respondido a estas prácticas. Las voces de la comunidad son esenciales para evaluar el impacto real del queerbaiting. La ética es un tema central en el queerbaiting en el marketing. ¿Es ético utilizar la inclusión como un gancho de marketing sin un compromiso genuino?

En los últimos 20 años, el cine, la televisión, la publicidad y la industria han transformado de forma significativa la representación del colectivo LGBTQ+ en los medios de comunicación. Dando más apertura y contribuyendo a una visibilidad a los integrantes de esta comunidad. Pero, ¿hasta dónde esta “visibilidad” trasgrede lo real y se convierte en un problema?

De acuerdo con distintos foros de opinión y algunas posturas de activistas y colectivos expuestas en medios de comunicación, el utilizar propaganda queer se puede considerar como una burla o un abuso hacia la comunidad LGBTQ+. No solo por ofrecer personajes y situaciones que pueden rayar hacia la homosexualidad sin llegar a ningún lado, sino también por ofrecer una falsa representación de la comunidad gay dentro de la heteronorma y ganar dinero o espectadores a través de ello.

Descubre cómo evitar caer en el queerbaiting.

Las marcas y la publicidad juegan un papel importante en la sociedad. Muchas de ellas logran traspasar a algo más que un anuncio y logran convertirse en parte del día a día de quienes consumen los productos de una marca. Por lo mismo tienen un gran sentido de responsabilidad, representación e inclusión.

Para emprender una campaña efectiva que toque el tema o que vaya dirigida a la comunidad LGBTQ+, sin caer en el queerbaiting, puedes tomar en cuenta distintos puntos:

  1. Educación y sensibilidad: Antes de embarcarte en cualquier campaña que incluya temáticas LGBTQ+, es fundamental que te eduques y entiendas las experiencias y necesidades de esta comunidad. Conocer la terminología correcta, los desafíos que enfrentan y las luchas que han librado es esencial para abordar estos temas de manera respetuosa y auténtica.
  2. Autenticidad: La autenticidad es clave para evitar el queerbaiting. Asegúrate de que cualquier representación LGBTQ+ en tu marketing refleje de manera realista las experiencias de la comunidad. No utilices estereotipos ni clichés que puedan resultar ofensivos o inverosímiles.
  3. Consulta a la comunidad LGBTQ+: Invita a personas de la comunidad LGBTQ+ a participar en el proceso creativo y de toma de decisiones. Escuchar sus voces y perspectivas puede ayudarte a evitar malentendidos y aportar autenticidad a tu estrategia.
  4. Evita la explotación: No utilices la orientación sexual o la identidad de género de las personas como un gancho para vender productos o servicios. La explotación de estas características personales es insensible y dañina.
  5. Representación diversa: Si decides incluir personajes LGBTQ+ en tus campañas, asegúrate de que haya diversidad dentro de esta comunidad. No todos los individuos LGBTQ+ tienen la misma experiencia, y es importante reflejar esa diversidad en tus representaciones.
  6. Promoción de la inclusión interna: Asegúrate de que tu empresa tenga políticas y prácticas de inclusión interna sólidas. La autenticidad en el marketing comienza en casa, y si tu empresa no valora y respeta la diversidad en su entorno laboral, será difícil transmitirlo de manera creíble en tus campañas.

Tal vez te pueda interesar: Los Grammy vs. la Inteligencia Artificial.

AWKN Agency, soluciones efectivas en publicidad.

¿Quieres mejorar mejorar la presencia de tu negocio? ¡Nosotros te ayudamos! 

En AWKN somos una agencia creativa que brinda soluciones de impacto que ayudarán a mejorar la visibilidad de tu marca en el mercado. Contamos con servicios que abarcan desde lo digital hasta lo offline. 

Contáctanos y comencemos a trabajar ahora.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *